25 abr 2011

Los polímeros

¡Bienvenid@ al blog Ideas en Ciencia!

En este blog encontrarás actividades que te permitirán comprender mejor qué son los polímeros, para qué se utilizan y cuál es su impacto ambiental, entre otras cosas. Podrás realizar experimentos sencillos y divertidos que te permitirán conocer de cerca a los polímeros. Esta unidad está diseñada para que trabajes en equipo o individual, en clase o por tu cuenta, como tú o tu profesor prefieran.

¿List@? ¡Comencemos!

Actividad 1. ¿Qué sé sobre los polímeros?


Lo primero que tienes que hacer es explorar lo que ya sabes sobre los polímeros. Para ello te sugerimos contestar el siguiente cuestionario. En este documento también tendrás la oportunidad de ver un video y leer un par de artículos sobre polímeros que hacen cosas increíbles.

Cuestionario: ¿Qué sé sobre los polímeros?  

  1. Cuando escuchas la palabra polímero, ¿cuál es la imagen que inmediatamente viene a tu mente?
  2. Enlista 5 objetos que según tú estén hechos de algún polímero.
  3. ¿Conoces algunas propiedades que distingan a los polímeros? Menciónalas.
(Si estás trabajando con tu grupo, puedes contestar tu cuestionario aquí)
 

Actividad 2. El polímero sediento


Antes de iniciar esta actividad responde las siguientes preguntas (si estás trabajando en grupo utiliza el formato de ideas previas sobre pañales para escribir tus respuestas).

  1. ¿Cuál es la mayor ventaja que tienen los pañales desechables sobre los de tela?
  2. ¿Cómo funcionan los pañales desechables que resultan mucho más efectivos que los de tela?
  3. ¿Existe algún problema debido al uso masivo de los pañales desechables? ¿Cuál?
Material necesario:
  • 1 pañal desechable
  • 2 vasos desechables transparentes
  • 1 pipeta con capacidad entre uno y cinco mililitros
  • 1 balanza digital
  • 1 gramo de algodón común
  • 1 bolsa de plástico
  • 1 frasco pequeño con tapa limpio y seco
  • 1 tijeras
  • 1 cucharita de plástico o espátula
El poliacrilato de sodio es una sustancia sólida cristalina (con un aspecto parecido al de la sal de mesa) que se emplea como absorbente en los pañales desechables. Se obtiene a partir del petróleo y es quizás la sustancia más absorbente que existe actualmente.

En esta actividad conocerán más acerca de las propiedades de este polímero y para realizarla primero necesitan  extraer el poliacrilato de sodio de un pañal desechable siguiendo las siguientes indicaciones:
  1. Reúnanse en equipos de 3-4 integrantes.
  2. Corten por la mitad un pañal desechable, justo en la parte más angosta (la que queda justo entre las piernas), e introduzcan las dos mitades dentro de una bolsa de plástico que esté completamente seca y sin agujeros.
  3. Sacudan la bolsa enérgicamente para que salga el polvo cristalino que se encuentra en el interior del pañal, estrujándolo de vez e n cuando con las manos para que salga todo el poliacrilato.
  4. Además del poliacrilato (que tiene la consistencia de la sal de mesa) también saldrá algodón. Separen éste con cuidado para que obtengan el poliacrilato lo más puro que sea posible.
  5. Guarden el polvo en un frasco completamente seco y tápenlo bien para evitar que el polímero se humedezca.
Conociendo al poliacrilato

Con el propósito de que se den una idea sobre la capacidad de absorbencia que tiene esta sustancia polimérica, en equipo comparen de forma experimental la cantidad de agua que puede absorber medio gramo de algodón común y medio gramo de poliacrilato de sodio. Para ello sigan las siguientes indicaciones:
  1. Pesen en la balanza un vaso desechable tansparente, taren la balanza y agreguen medio gramo de algodón común. Vuelvan a tarar y agreguen agua poco a poco dando tiempo para que se absorba entre cada adición. Consideren que han llegado a la capacidad máxima de absorbencia cuando al inclinar el vaso empiece a escurrir agua sobrante. Registren la cantidad de agua absorbida.
  2. Repitan el procedimiento anterior usando medio gramo de poliacrilato de sodio y registren la máxima cantidad de agua absorbida.
  3. Comparen los dos valores y comenten en grupo la diferencia observada.
Investigación sobre el poliacrilato

Tomando en cuenta las propiedades que ahora conocen del poliacrilato traten de dar respuesta al menos a una de las siguientes preguntas:
  1. ¿Existe alguna relación entre la pureza del agua y la cantidad de líquido que puede absorber el poliacrilato?
  2. ¿Existe alguna relación entre la temperatura del agua y la cantidad de líquido que puede absorber el poliacrilato?
  3. Una vez que ha absorbido el agua, ¿es posible regenerar el polímero para volver a utilizarlo?
Para contestar llevarán a cabo una investigación científica, lo cual implica que en conjunto plantearán hipótesis, diseñarán uno o varios procedimientos experimentales y los llevarán a cabo. Finalmente analizarán los resultados obtenidos para establecer conclusiones, todo ello con el fin de dar respuesta a cada uno de los cuestionamientos.
El informe correspondiente a esta actividad lo irán estructurando conforme avanzan y mediante el uso del formato para el informe

Para iniciar la investigación primero decidan qué pregunta les parece más interesante para contestar primero. Después, en equipo, discutan las respuestas que piensan serían factibles, es decir, planteen sus hipótesis para esa pregunta. Recuerden que las investigaciones se realizan para responder preguntas o para resolver problemas y también que al experimentar ponemos a prueba nuestras hipótesis.
Posteriormente y de acuerdo con el formato, planeen y escriban detalladamente el procedimiento experimental que van a seguir, identifiquen las variables independiente y dependiente, así como los parámetros que permanecerán fijos. Hagan la lista del material necesario, dispongan todo incluyendo el lugar en donde realizarán los experimentos y pongan manos a la obra.

Con los resultados que obtengan completarán el formato de informe en el orden indicado. Ahí escribirán una conclusión parcial para cada una de las hipótesis  y una general que constituye la respuesta final que dan a la pregunta a partir de sus resultados experimentales.

Cada equipo presentará los resultados de su trabajo al resto del grupo y será evaluado por los otros equipos mediante la rúbrica de evaluación de los trabajos experimentales.

Actividad 3. La historia de los polímeros


En esta actividad vas a conocer y a reflexionar un poco acerca de la historia de los polímeros.

Organícense en equipos de 3 o 4 integrantes.

Lo primero que tienen que hacer es leer los artículos que se les proporcionaron en forma de archivos PDF: “Los plásticos: materiales a la medida” de Ana María Sosa; “Plásticos biodegradables” de Roselia Medina Tinoco; y “Referencias históricas y evolución de los plásticos” de Sergio García.

De lo que leyeron, elaboren una lista de los eventos que han delineado la historia de los polímeros, cuidando de anotar el año, quién participó y qué polímero o producto se desarrolló o se le encontró un nuevo uso. En paralelo, elaboren también una lista de polímeros que se mencionen en los artículos pero de los que no se diga en qué año se inventaron, quién los inventó o para qué se han utilizado.

Ahora que ya cuentan con un cúmulo de fechas y acontecimientos, van a crear una línea del tiempo usando el programa Timetoast. Este programa nos ahorra el engorroso proceso de recortar y pegar letreros en una cartulina. Timetoast nos permite además crear líneas del tiempo interactivas que podemos compartir con nuestros compañeros vía Internet.

Para que puedan usar Timetoast, sigan los pasos de la guía en formato PDF que hemos preparado: “Cómo construir y compartir una línea del tiempo con Timetoast”.

Incorporen a su línea del tiempo los eventos históricos sobre polímeros que hayan recopilado, incluyendo el nombre del polímero, la fecha de su descubrimiento (y/o comercialización), los investigadores responsables, el país y algunos de los usos del polímero o clase de polímeros.

Investiguen los datos faltantes de aquellos polímeros de los que no se menciona su fecha de invención, su inventor o sus usos, e incorpóralos a tu línea del tiempo. (Pueden enriquecer su línea del tiempo con los datos presentados en las páginas 5 y 6 del libro Introducción a la química de los polímeros de Raimond B. Seymour y Charles E. Carraher Jr., disponible en Google Books.

Ya que hayan terminado tu línea del tiempo, contesten y discutan las siguientes preguntas (Si están trabajando en grupo pueden contestarlas en el formato en línea: 
  1. ¿Cuál ha sido la tendencia histórica en lo referente a la invención de nuevos polímeros?
  2. ¿Ha habido años en los que ha aumentado o disminuido notablemente la invención de nuevos polímeros?
  3. ¿Cómo explicarías la tendencia histórica en lo referente a la invención de nuevos polímeros?
  4. ¿Encuentras alguna diferencia entre los polímeros más recientes con respecto a los desarrollados a lo largo del siglo XX? ¿Cuál?
  5. ¿Cuáles de los grandes acontecimientos del siglo XX creen que se beneficiaron de —o motivaron— la invención y desarrollo de nuevos polímeros?
  6. ¿Cuáles creen que son los problemas o retos que enfrenta la invención y desarrollo de nuevos polímeros?

Actividad 4. A ti ¿te gusta hacer bombas?

En esta actividad trabajarán en equipos con uno de los productos poliméricos más populares: la goma de mascar, mejor y erróneamente conocido como chicle. Para conocer un poco sobre este tema lean el artículo NO PEGUES TU CHICLE que Agustín López Mungía escribió en la revista ¿Cómo ves? sobre esta golosina.
  • ¿Qué aprendieron que no sabían sobre el chicle?
  • ¿Algún dato les pareció sorprendente? ¿Cuál? ¿Por qué?

Ahora con el propósito de conocer más sobre las propiedades de esta mezcla de polímeros realizarán una investigación científica. 

Imaginen que ustedes son expertos en investigación de alimentos y trabajan en una fábrica de chicles. Últimamente, la compañía está recibiendo quejas de los consumidores acerca de que las bombas son muy chiquitas. Como buenos investigadores, ustedes se preguntan ¿qué es lo que hace que una bomba de chicle sea grande o pequeña? Y se disponen a investigar el asunto.

La pregunta que contestarán es: ¿Cuáles son los factores que determinan la facilidad y el tamaño con que se puede hacer una bomba de goma de mascar de una marca específica?

Para iniciar la investigación es necesario que planteen sus hipótesis, es decir las ideas que se les ocurre que de entrada podrían ser respuesta o que pueden ser el camino para encontrar una respuesta. Discutan estas ideas entre ustedes. Elijan al menos cinco ideas y enlístenlas empezando por la que les parece más prometedora o posible y de ahí hacia abajo. Algunas de estas hipótesis pueden quedar en forma de preguntas que servirán para guiar su investigación.

Como una primera exploración ¡masquen un chicle mientras le piensan!

Pueden utilizar las tablas que se presentan a continuación o, si están trabajando con su profesor, pueden usar el formato de informe, que es un documento de Googledocs en el que se recolectarán todas las respuestas de sus compañeros.

Antes de llevar a cabo cualquier experimento o medición es necesario que diseñen un procedimiento experimental. Empiecen con la primera hipótesis, discutan las pruebas, las mediciones y las observaciones que consideren necesarias para determinar si su hipótesis es acertada o se rechaza. En los experimentos ponemos a prueba nuestras hipótesis y las tomamos como buenas o las rechazamos dependiendo de los resultados que obtenemos. Describe a continuación de forma general el procedimiento que piensan seguir respecto a la primera hipótesis de la lista.

Ya que han planeado de forma general un procedimiento ahora identifiquen las variables involucradas. Siempre que realizamos un experimento tenemos una o varias suposiciones: si hago esto…puede pasar esto otro…..Estas suposiciones en general relacionan dos variables del sistema, una independiente y otra dependiente. La variable independiente es aquella que el experimentador modifica y controla a su antojo o más bien de acuerdo a sus expectativas y conocimientos. La variable dependiente por su parte es aquella que estaremos observando, tras alterar la independiente, y que suponemos puede modificarse de algún modo peor que no controlamos.

Para cada una de las hipótesis planteadas identifiquen la variable independiente de cada experimento así como la variable dependiente. Además identifiquen qué factores o parámetros consideran que deben mantener constantes para que no haya alteraciones en los resultados.

Mediciones

La determinación precisa de la magnitud de las variables en los experimentos es característica del quehacer científico, entonces para que sus resultados sean confiables y sus procedimientos reproducibles deben realizar mediciones adecuadas. Indiquen para cada variable las unidades, el instrumento de medición y la forma en que realizarán las mediciones de tal modo que sean lo más confiables posible. 

Materiales
  • Balanza
  • Termómetro
  • Vasos de precipitados nuevos o limpios
  • Parrilla de calentamiento
  • Computadora
Finalmente hagan una lista del material que requieren para llevar a cabo la parte experimental de la investigación y en su caso una lista de la información que requieren buscar.
Soliciten a su profesor que autorice el procedimiento y ahora sí ¡Pongan manos a la obra y empiecen sus experimentos!

Resultados y conclusiones

Una vez que hayan terminado los experimentos y hayan determinado cuáles son los factores que afectan el tamaño de la bomba discutan entre ustedes:
  1. ¿Cuáles fueron los resultados más importantes?
  2. ¿Cuáles problemas enfrentaron?
  3. ¿Qué podrían haber hecho mejor?
  4. ¿Qué otra prueba les hubiera gustado realizar?
(Recuerda que también puedes responder en el formato de informe si así lo solicita tu profesor).

Al final, elaboren el guion de un comercial de televisión para el chicle informando a los consumidores qué es lo que tienen que hacer para obtener las bombas más grandes. 

Actividad 5. Observando de cerca a los polímeros

En esta actividad observarán un video que representa la estructura molecular de los polímeros. Éste te servirá para realizar las siguientes actividades.

Video ¿Cómo es la estructura molecular de los polímeros?

Actividad 6, Parte I. Los tipos de plástico


Como ya podrás intuir —a partir de la línea del tiempo que construiste— los plásticos, aunque baratos económicamente hablando, son materiales muy valiosos, dada la gran versatilidad de sus propiedades.

Desafortunadamente, el bajo costo de los plásticos suele fomentar su mal uso y su desperdicio. Basta ver los tiraderos de basura para constatarlo. Dada la enorme producción de productos de plástico, la necesidad de reducir su uso, así como reciclarlos, ha ido en aumento.

En 1988, la Sociedad de la Industria de los Plásticos (Society of the Plastics Industry) de los EEUU introdujo un código de identificación de resinas que actualmente permite clasificar los diferentes plásticos para su ulterior reciclaje.

La clasificación de los plásticos no es una mera formalidad; es una verdadera necesidad. Como ya viste, los polímeros son cadenas enormes formadas por muchísimas moléculas pequeñas llamadas monómeros. La longitud y la estructura de estas moléculas son responsables de la variedad de propiedades que exhiben los polímeros y, entre ellos, los plásticos.

Dada su gran longitud y complejidad estructural, los plásticos son difíciles de mezclar: las moléculas se atoran unas con otras e interactúan con aquello que las rodea. Si, además, tienen diferentes estructuras, el mezclado de dos o más plásticos es todavía más difícil. En estos casos, los diferentes plásticos se comportan como el agua y el aceite: tienden a separarse. Las mezclas de plásticos reciclados son, por tanto, poco útiles para producir objetos porque suelen ser frágiles, a resultas de la formación de capas de cada uno de los diferentes polímeros que forman la mezcla.

¡Por eso es tan importante separarlos antes de reciclarlos!

Estos son los códigos más comunes, para que te familiarices con ellos:
Investiga qué plástico identifica cada código y anótalo en la siguiente tabla (Si están trabajando en grupo pueden llenar las tablas en Googledocs aquí):
¿Conoces o encontraste algún otro plástico que consideres importante incluir en la tabla?

Lo primero que van a hacer en esta actividad es —en equipos de 3 o 4 integrantes— ir a un supermercado y, discretamente, elaborar una lista de los productos que emplean envases o bolsas de plástico (incluyan cuando menos 20 diferentes tipos de producto: aguas, refrescos, quesos, yogures, tamales, botanas, limpiadores, detergentes, desodorantes, etcétera). Tomen nota del tipo de plástico de que se trata en cada caso. (Usualmente el código de identificación está en la base del recipiente o en la etiqueta, junto a la información de la empresa.)

Con estos datos, llenen la siguiente tabla (también pueden llenarla aquí):
Si trabajan en grupo, respondan sus preguntas en el formato de preguntas en Googledocs:

  1. ¿Encontraron productos que no indicaran el tipo de plástico que emplean en sus recipientes o empaques? ¿Cuáles? ¿Qué empresa los produce?
  2. ¿Por qué creen que estas empresas no indican el tipo de plástico que usan en sus recipientes o empaques?
  3. ¿Encontraron algún producto(s) de marcas competidoras que usara(n) diferentes tipos de plásticos para hacer recipientes o empaques similares o con la misma función? ¿Cuáles?
  4. ¿Encontraron algún(os) plástico(s) que se usara(n) en más de un tipo de recipiente o empaque? ¿Cuál?

Actividad 6, Parte II. Los tipos de plástico


De la lista de productos que compilaron, seleccionen cinco recipientes o empaques, cada uno fabricado de un plástico diferente. Consigan una muestra de cada uno de ellos. Recorten un pedazo del recipiente o empaque de aproximadamente 5×5 centímetros junto con su código de identificación. Guarden la muestra de plástico junto con su código en un sobre o una bolsa, para que no se confundan después sobre qué era qué.

(NOTA: Si encontraron algún plástico que se usara en más de un tipo de recipiente o empaque, inclúyanlo. Si encontraron dos o más plásticos que se usaran para fabricar el mismo tipo de recipiente o empaque, también inclúyanlos.)

Ahora van a someter a prueba a cada una de sus cinco muestras: van a tratar de cortarlas con una tijeras, a ponerlas a hervir dentro de un vaso con agua, a determinar si son más o menos densas que el agua (a temperatura ambiente) y a ver qué tan flexibles y qué tanto se pueden estirar.

Los materiales que van a necesitar son:
  • tijeras
  • un vaso de precipitados de 250 o 500 mL
  • un tripié
  • un mechero de Bunsen o una parrilla eléctrica
  • pinzas de disección (para introducir y extraer las muestras del agua caliente)
  • pinzas de punta (para sujetar, doblar y estirar las muestras)
Los resultados los van a calificar de manera relativa, es decir, comparando el desempeño de las muestras entre sí. Por ejemplo, la muestra que más trabajo les cueste cortar le van a asignar una calificación de 4; la que menos trabajo les cueste será 1. Lo mismo aplica para la flexibilidad (4 para la más flexible y 1 para la menos) y la capacidad de estiramiento (4 para la que más se estire y 1 para la que menos). En el caso de la densidad, 1 significará que es más densa que el agua (se hunde) y 0 que es menos densa (flota).

Para el comportamiento ante el calor, ustedes describirán lo que vean que pasa con el color, la textura, la resistencia al corte, la flexibilidad y la capacidad de estiramiento de las muestra. ¿Cómo cambian? ¿Qué le ocurre a la apariencia de las muestras? Registren sus observaciones en una tabla como la siguiente (o pueden llenar la tabla en el formato si su profesor así lo indica):

Para hacer más fácil la comparación de los resultados de sus experimentos, grafiquen sus resultados utilizando el programa de manejo de datos Excel. (Pueden ver un tutorial acerca de la función de graficación de Excel.

Las tres gráficas que tienen que hacer deben tener la siguiente forma general (les recomendamos que usen un formato de gráfica de barras): (Pueden usar el formato de Excel en Googledocs)

Ahora contesten las siguientes preguntas: (pueden usar el formato para responder)
  1. ¿Se relacionan las propiedades de los plásticos que probaron con el uso que se les dio? ¿Por qué?
  2. En caso de que hayan encontrado un plástico que se usó para fabricar más un tipo de recipiente o empaque, ¿mostraron las mismas propiedades las diferentes muestras de ese plástico?
  3. ¿Por qué creen que un mismo plástico puede utilizarse para fabricar más de un tipo de recipiente o empaque? ¿A qué creen que se deba que cambien sus propiedades?
  4. Los diferentes plásticos que se usaron para fabricar el mismo tipo de recipiente o empaque, ¿mostraron las mismas propiedades? ¿Cuáles propiedades comparten?
  5. Aunque se usaron para fabricar los mismos tipos de recipientes o empaques, ¿qué propiedades diferencian a un plástico de otro?
  6. ¿Qué podemos concluir de la estructura molecular de los plásticos que probaron?
Discutan de manera grupal, guiados por el profesor, las respuestas a estas preguntas, a fin de compartir con sus compañeros las experiencias relativas a los plásticos que se usan para fabricar más de un objeto o plásticos que se usan para fabricar el mismo objeto.

Actividad 6, Parte III. Los tipos de plástico


Como ya mencionamos anteriormente, es importante separar los plásticos para poder reciclarlos y así evitar su desperdicio.

Hay algunas empresas que no identifican claramente si los plásticos que utilizan son reciclables o no, o de qué clase de plástico se trata. Intenten encontrar alguna(s)?

Para esta actividad, van a escribirle una carta a esta(s) empresa(s), solicitándole(s) que incorporen la información pertinente en sus productos. Los puntos que debe cubrir la carta son:
  • fecha
  • nombre del destinatario (puede ser “A quien corresponda”) y el nombre de la empresa
  • un breve párrafo donde ustedes se presenten (“Somos estudiantes de…”) y detallen su propósito (que se incluya los códigos de identificación)
  • una argumentación de porqué es importante incluir esta clase de información
  • la petición expresa de que se incluya la información requerida
  • una despedida cordial y agradecimiento
  • sus nombres y firmas, comenzando con “Atentamente”
Si tienen dudas acerca de cómo escribir una carta formal, pueden consultar sitios como:

La argumentación es esencial: es lo que puede o no convencer al destinatario de su carta de que tienen razón. Aquí tienen que tocar y desarrollar puntos como: (a) las propiedades de los polímeros que hacen necesario identificar y separar los materiales; (b) cómo se manifiestan macroscópicamente esas propiedades moleculares; (c) los resultados de sus experimentos que dan apoyo a lo anterior y (d) algunos datos de la magnitud del problema de la contaminación por plásticos (OJO: que tendrán que investigar por su cuenta).

El tono de su carta debe ser muy respetuoso, formal y claro. Eviten a toda costa las faltas de ortografía, puntuación y sintaxis. Dénsela a leer a alguien que no forme parte de su equipo para que les de su opinión acerca de si está bien escrita y si la entendió fácilmente.

Investiguen la dirección de atención a clientes de la empresa (puede ser física o de correo electrónico) y envíen la carta.

Actividad 7. Encuesta sobre polímeros y su impacto ambiental


Ahora que conoces los polímeros es tiempo de que investigues qué tanto saben sobre ellos las personas que te rodean. 

¿Por qué crees que es importante conocer sobre los polímeros? Discute con tus compañeros y anoten su respuesta.

En equipo diseñen y realicen una encuesta virtual para investigar qué saben sus conocidos sobre los polímeros más famosos y su impacto en el ambiente. Hacerlo es muy sencillo en Facebook y pueden poner varias preguntas de opción múltiple o en la que la gente escriba su opinión.

Entren a http://apps.facebook.com/mis-encuestas/welcome y diseñen su encuesta

Hagan clic en los signos de interrogación para aclarar cualquier duda.

Seleccionen algunas de las preguntas que les interesen y añadan otras que tengan curiosidad de investigar, relacionadas con el impacto ambiental de los polímeros y las posibles soluciones (10 en total). Al final de esta sección les damos una lista de artículos que les pueden dar ideas para nuevas preguntas, pero ustedes pueden encontrar otros. 

1. ¿Cuántos pañales utiliza aproximadamente un niño desde que nace hasta que aprende a ir al baño?
a)      500
b)      1 000
c)      6 000
d)      20 000

Respuesta correcta: Aprox. 6000

2. ¿Cuánto tiempo tarda en degradarse un pañal?
a)      100 días
b)      5 años
c)      100 años
d)      500 años

Respuesta correcta: Aprox. 500 años

3. ¿En México se venden pañales biodegradables?
a)     
b)      No

Respuesta correcta: Investíguenlo en el supermercado

4. ¿Cuánto tiempo tarda en degradarse un chicle?
a)      Dos semanas
b)      1 año
c)      5 años
d)      200 años

Respuesta correcta: Aprox. 5 años

5. En la Ciudad de México, ¿cuál es el promedio de chicles en suelo por metro cuadrado?
a)      5
b)      20
c)      70
d)      200

Respuesta correcta: Aprox. 70. Estos chicles además causan problemas de salud. Lee el siguiente artículo: http://www.eluniversal.com.mx/notas/566224.html

6. ¿Cuánto chicle se consume en el mundo cada año?
a)      1 tonelada
b)      100 toneladas
c)      10 000 toneladas
d)      100 000 toneladas

Respuesta correcta: Aprox. 100,000 toneladas

Chicles:
Pañales:
  1. http://www.disposablediaper.net/content.asp?64
  2. http://medio-ambiente.com/blog/?p=74
  3. http://sepiensa.org.mx/contenidos/2004/panales/panales1.htm
  4. http://centros5.pntic.mec.es/ies.victoria.kent/Rincon-C/Curiosid/Rc-39/RC-39.htm
Una vez que publicaron la encuesta en Facebook y que muchos conocidos suyos la contestaron es tiempo de analizar los resultados. 

Para recuperar los datos de la encuesta en Facebook:
  1. Haz clic en el título de tu encuesta, luego en “Editar preguntas” 

  1. Haz clic en la pestaña “Mis encuestas”



  1. Haz clic en “Resultados”


Obtendrán los datos de cuántos participantes respondieron la encuesta y cuáles opciones seleccionaron. Impriman la pantalla (con la tecla Fn + F11) y guárdenla como evidencia de su trabajo para integrarla en su portafolios.

Seguramente encontrarán respuestas que ya esperaban, pero otras les sorprenderán. Discutan entre ustedes, ¿Cuáles son las creencias de la mayoría de las personas con respecto al impacto ambiental de los polímeros? ¿Cuáles son las consecuencias de que la gente tenga ideas equivocadas sobre este tema? ¿Cómo pueden ustedes contribuir a que las personas estén mejor informadas?

Construyan una gráfica en Excel para cada pregunta donde muestren los porcentajes de respuestas que dieron los participantes. Pueden utilizar gráficas de barras o de pastel y no olviden ponerles títulos y rótulos para que se pueda identificar cada parte. Analicen las gráficas y escriban una conclusión general sobre la opinión que tiene la gente del impacto de los polímeros y sobre las preguntas que discutieron. Integren sus resultados en su portafolio. Si están trabajando en grupo escriban sus respuestas en el formato de Googledocs correspondiente.

Nota final: Ahora sabes un poco más sobre los polímeros, qué son, para qué sirven y cuáles problemas ambientales causan. Si tienes alguna duda o quieres comentar algo escríbenos a ideasenciencia@blogspot.com