¡Bienvenid@ al blog Ideas en Ciencia!
En él encontrará una estrategia didáctica para la enseñanza del tema “Los polímeros”.
En esta Unidad Didáctica los alumnos aprenderán sobre las propiedades y la química de los polímeros, sobre la utilidad de estas sorprendentes sustancias y acerca de los problemas ecológicos que hemos generado por la forma irresponsable en que empleamos este tipo de materiales.La experiencia está planteada para el nivel bachillerato, pero puede adaptarse a nivel secundaria.
Las actividades están diseñadas para tener la máxima flexibilidad: puede llevarse a cabo toda la secuencia o únicamente algunas actividades; puede realizarse en el aula (si cuenta con computadoras con Internet) o en casa; puede ser individual o en equipo.
Si el trabajo se realiza con un grupo de estudiantes de bachillerato, entonces el profesor o profesora organizará y explicará la forma en que los alumnos entregarán sus trabajos.
El manejo de los productos y evidencias generados por los alumnos puede ser de varias formas: por medio de GoogleDocs, envío mediante correo electrónico o entrega tradicional de impresos. La ventaja que los autores vemos en GoogleDocs es que en un único documento en línea usted puede tener los productos generados por todos los alumnos, que completan las tareas desde su casa o en el aula y puede compararlos entre sí y utilizarlos para construir un portafolio de evidencias. Para saber más sobre qué es GoogleDocs y cómo se utiliza, le recomendamos los siguientes videos:
¿Qué es GoogleDocs?
Comenzar con GoogleDocs
Para apoyar el trabajo docente hemos diseñado una serie de rúbricas que le ayudarán a evaluar los diversos productos generados por los estudiantes. Asimismo, tendrá acceso a documentos contestados por alumnos que pueden servirle de guía en la realización de las diversas actividades. Todos los documentos anteriores están almacenados en Googledocs y son de acceso libre.
¿Qué es GoogleDocs?
Comenzar con GoogleDocs
Para apoyar el trabajo docente hemos diseñado una serie de rúbricas que le ayudarán a evaluar los diversos productos generados por los estudiantes. Asimismo, tendrá acceso a documentos contestados por alumnos que pueden servirle de guía en la realización de las diversas actividades. Todos los documentos anteriores están almacenados en Googledocs y son de acceso libre.
Objetivos:
- Conocer lo que piensan los alumnos acerca de qué son los polímeros, sus propiedades y sus usos.
- Que los alumnos se familiaricen con el uso de Googledocs para el trabajo en línea y para compartir la información.
- Que los estudiantes se interesen por los polímeros a través de conocer algunas de sus aplicaciones.
- Que los alumnos exploren diversos sitios de Internet en los que pueden encontrar información.
En el siguiente documento encontrará un portafolios con los trabajos de los alumnos dentro del cual se encuentran ejemplos de respuestas de los estudiantes al cuestionario de ideas previas sobre los polímeros.
Objetivos:
- Promover el desarrollo de habilidades científicas.
- Que los alumnos se familiaricen con un polímero común.
- Que los alumnos experimenten con las propiedades del polímero.
- Que los alumnos identifiquen las variables dependiente e independiente.
- Que los alumnos se familiaricen con el uso de Excel y Googledocs para la elaboración de tablas y gráficas.
Objetivos:
- Que los alumnos investiguen sobre polímeros naturales y sintéticos y ubiquen su descubrimiento/síntesis en una línea del tiempo.
- Que los alumnos reflexionen sobre la importancia del contexto histórico en la síntesis de nuevos polímeros.
Esta actividad se evalúa utilizando una rúbrica que cubre todos los puntos. Puede evaluar el docente o realizar un ejercicio de coevaluación.
Objetivos:
- Promover el desarrollo de habilidades científicas.
- Que los alumnos se familiaricen con un polímero de importancia cotidiana
- Que los alumnos demuestren las propiedades del polímero experimentalmente.
- Que los alumnos identifiquen las variables dependiente e independiente.
- Que los alumnos se familiaricen con el uso de Excel y Googledocs para la elaboración de tablas y gráficas.
Objetivos
- Que los alumnos se aproximen por primera vez a la estructura microscópica de los polímeros y cómo éstas determinan sus propiedades.
Esta actividad no se evalúa, servirá como base para que los alumnos interpreten las actividades siguientes utilizando el modelo molecular.
Objetivos:
- Que los alumnos identifiquen que existen diversos polímeros plásticos de uso cotidiano.
- Que los alumnos determinen y comparen las propiedades de los diferentes plásticos y las relacionen con su estructura molecular.
- Que los alumnos reflexionen sobre el proceso de reciclado de los plásticos y evalúen si las empresas cumplen con los requisitos de etiquetado.
Puede ver algunos trabajos de los alumnos aquí.
Esta actividad se evalúa con una rúbrica que cubre las respuestas a las preguntas, los experimentos y la elaboración de la carta.
Objetivos
- Que los alumnos conozcan la opinión popular acerca del impacto de los polímeros.
- Que los alumnos diseñen una estrategia para dar a conocer la importancia ambiental de los polímeros.
- Que los alumnos utilicen aplicaciones en redes sociales (Facebook).
Puede ver ejemplos de los trabajos de los alumnos aquí.
Nota final:
Al final de la secuencia puede utilizar los productos generados para realizar una evaluación sumativa. En este documento se proponen los porcentajes de calificación para cada actividad.
Si tiene cualquier comentario, duda o aclaración sobre esta estrategia didáctica, escríbanos a ideasenciencia@blogspot.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario